Superficies en las que permanece el Covid-19
El tiempo que permanece el coronavirus en las superficies no desinfectadas
Hay superficies y materiales en los que -por las condiciones de sus propiedades- el coronavirus puede permanecer horas e incluso días si no los desinfectamos correctamente. A lo largo de distintas investigaciones, los científicos de los NIH concluyeron la gran cantidad de tiempo que el virus podía sobrevivir según el material o superficie.
Se descubrió que el Covid-19 vivía en aerosoles hasta 3h; en superficies u objetos de cobre hasta 4h; 24h en el cartón; y hasta 2-3 días en el plástico y en el acero.
Se afirma que la permanencia del virus en los aerosoles y superficies ha favorecido la propagación del mismo. Por ello, los expertos hacen varias recomendaciones para evitar contraer el virus cuando se mantiene en las superficies.
Medidas básicas para evitar el contagio
No podemos saber cuándo una superficie está desinfectada o no, por ello, debemos ser prudentes e intentar seguir las recomendaciones de los expertos para evitar contagiarnos y contagiar a otros.
Algunas de ellas son:
- No tocarnos los ojos, la boca y la cara, sin desinfectarnos las manos previamente.
- Toser o estornudar en un pañuelo desechable y tirarlo cuanto antes.
- Desinfectar las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia. Por ejemplo: el teclado y el ratón del ordenador, el móvil, los interruptores de la luz, el dinero, el volante del coche, etc.
- Evitar -en la medida de lo posible- tocar superficies y objetos que son tocados por mucha gente. Por ejemplo: las barandillas de las escaleras, las papeleras públicas, las manivelas de las puertas, etc.
Aunque estas medidas se han generalizado ahora más que nunca para evitar el contagio del Covid-19, también son muy importantes para evitar el contagio de otros virus y gripes con las que siempre hemos convivido.
Solución para la desinfección de billetes y monedas Kit Desincash